«Mi seguro no se hace cargo del siniestro, ¿qué debo hacer?». Esta es una de las cuestiones que más nos llegan como abogados especialistas en reclamaciones a seguros.
Y es que contratar un seguro, ya sea de hogar, coche u otro tipo, es una medida que tomamos para protegernos ante posibles problemas.
Sin embargo, en ocasiones puede darse la situación de que la aseguradora rechace cubrir un siniestro concreto.
Ante la frustración y la incertidumbre, queremos saber qué tenemos que hacer para defender nuestros derechos y obtener la cobertura que merecemos.
Es por ello que a lo largo de este artículo vamos a darte unas pinceladas de los primeros pasos a realizar.
Quédate para descubrirlo.
El seguro no se hace cargo del siniestro ¿qué hago?
Cuando recibes una negativa de la aseguradora para cubrir un siniestro, lo más importante es actuar con calma y cuidado.
Debemos evitar dejarnos llevar por las emociones porque debemos tener en cuenta varios apuntes para descubrir qué ha sucedido.
Y el primer paso es reunir toda la documentación relevante, que incluye:
- La póliza de seguro: donde se especifican las coberturas contratadas.
- Comunicaciones con la aseguradora: correos electrónicos, cartas, llamadas registradas.
- Informes periciales o policiales: en caso de haberlos, estos documentos pueden ser clave para fundamentar tu reclamación.
Después, es primordial tratar de comprender las razones del rechazo. El motivo es simple: la aseguradora puede basarse en una interpretación de las condiciones de la póliza, en exclusiones específicas o en la falta de cobertura para el tipo de siniestro ocurrido.
Si entiendes claramente los motivos, estarás mejor preparado para hacerles frente y poder reclamar el accidente de tráfico.
Aunque, de eso, te hablamos a continuación.
Antes de llegar a los tribunales, siempre te aconsejamos que trates de resolver el conflicto mediante vías extrajudiciales.
Y para ello, debes comprender los pasos que hay que seguir:
- Revisión interna del caso: Contacta a tu aseguradora y solicita una revisión interna de la decisión. Aporta toda la documentación y argumentos que respalden tu posición.
- Defensor del Asegurado: Si la respuesta sigue siendo negativa, puedes recurrir al Defensor del Asegurado. Esta figura, presente en muchas aseguradoras, actúa como intermediario para resolver conflictos entre la compañía y los clientes.
- Reclamación ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP): Si no logras una resolución favorable, puedes presentar una queja ante este organismo regulador en España. Este ente puede emitir un informe sobre el caso, que aunque no es vinculante, puede influir en la decisión de la aseguradora.
- Arbitraje: Otra opción extrajudicial es someter el conflicto a un proceso de arbitraje, siempre que la aseguradora esté de acuerdo. El arbitraje es una vía más rápida y menos costosa que el proceso judicial, pero igual de efectiva.
Reclamar judicialmente
«Aun así, mi seguro de hogar no se hace cargo del siniestro». Es posible que te haya pasado. Con el de hogar, el de coche o cualquier otro.
En ese caso, si las vías extrajudiciales no te dan resultados y no consigues una oferta motivada por parte de la aseguradora para no llegar a procesos judiciales, la opción siguiente es recurrir a la vía judicial.
Y los pasos, en este caso, son los siguientes:
- Presentación de la demanda: Con la ayuda de un abogado especializado en derecho de seguros, presentarás una demanda ante el tribunal correspondiente. El escrito debe incluir todos los hechos relevantes, pruebas y argumentos que respalden tu reclamación.
- Proceso judicial: El tribunal revisará el caso y ambas partes presentarán sus pruebas. Dependiendo de la complejidad del caso, este proceso puede durar varios meses o incluso años.
- Sentencia: Finalmente, el juez emitirá una sentencia que puede ser favorable o no. Si es favorable, la aseguradora estará obligada a cumplir con lo que se dictamine, lo que puede incluir el pago de indemnizaciones y costos asociados.
Es importante tener en cuenta que el tipo de procedimiento judicial dependerá de la cantidad reclamada.
Si la cuantía es inferior a 6.000 euros, se celebrará un juicio verbal, mientras que si supera esa cantidad, tendrá lugar un juicio ordinario.
Plazos para reclamar al seguro
Los plazos para reclamar a la aseguradora no se te pueden pasar, porque en el caso de que ocurra, podrías perder el derecho a hacerlo.
Pero, ¿qué plazos tienes para reclamar el seguro?
Según el tipo de seguro, los plazos son los siguientes:
- Seguro de daños (como un seguro de hogar): el plazo para reclamar es de 2 años.
- Seguro de personas (como un seguro de vida): el plazo para reclamar es de 5 años.
Además, en el caso de accidentes de tráfico, el plazo para reclamar es de 1 año, según lo estipulado en la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor (LRCSCV).
Es importante destacar que este plazo puede interrumpirse si se presenta una reclamación extrajudicial, lo que detendrá el conteo hasta que la aseguradora emita una respuesta final.
Estrategias para enfrentar el incumplimiento de tu seguro
Si después de todo lo que te hemos contado, todavía necesitas unas pautas para poder hacer frente a tu seguro de coche o de hogar porque no ha cumplido con lo prometido, es importante que actúes con una estrategia.
Nosotros te recomendamos que documentes exhaustivamente el siniestro, identifiques la causa del incumplimiento y consideres la asistencia de un abogado para reclamar eficazmente tus derechos.
Y aunque es primordial si tu seguro no se hace cargo, también lo es en situaciones donde el seguro contrario no se hace cargo de un siniestro.
Ahora que ya tienes en tu mano toda esta información y si quieres que un equipo de abogados especialistas en reclamaciones a seguros se ponga con tu caso en particular, puedes contactarnos sin ningún compromiso.