Damos por hecho que siempre que suframos un accidente, nuestra aseguradora actuará. Pero, ¿existe algún escenario en el que pueda negarse a reparar nuestro coche?
A lo largo de este artículo, analizaremos la obligación de la aseguradora de actuar y te contaremos en qué situaciones podría decir que no, con base legal si tú o alguien de tu entorno ha sufrido un accidente de tráfico.
Contar con esta información te ahorrará tiempo y dolores de cabeza, permitiéndote saber en cada momento cuál es el siguiente paso que puedes y debes dar.
Tabla de contenidos
¿Acaso no está obligado el seguro a arreglar el coche? Si te estás haciendo estas preguntas, sigue leyendo.
Por lo general, la aseguradora tiene la obligación de reparar el coche que ha sufrido un siniestro de tráfico, pero existen situaciones específicas en las que puede negarse a hacerlo.
Y cuando hablamos de estas situaciones, nos referimos a momentos en los que la ley la ampara para hacerlo.
Aun así, es importante desmitificar ciertos comentarios que se escuchan de manera habitual.
No es excusa válida para rechazar la reparación que la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) esté caducada, ni la falta de nexo causal entre el accidente y las lesiones.
La aseguradora debe cumplir con la reparación, independientemente de estos factores.
Además, incluso en casos en los que el siniestro tiene implicaciones penales y está en manos de un juez, la aseguradora sigue estando obligada a realizar la reparación, ya que la responsabilidad penal es independiente de la cobertura del seguro.
Al menos en la mayoría de las ocasiones.
Ahora bien…
A pesar de las obligaciones de la aseguradora, existen algunas razones legítimas por las cuales puede negarse a reparar un coche:
Muchos de ellos son sentido común, pero es importante ponerlas en contexto para que cualquier persona pueda comprenderlas.
Si tu seguro no quiere pagar la reparación de tu vehículo, estos son los pasos que debes seguir:
La aseguradora es quien declara siniestro total al vehículo.
Esta decisión se basa en una evaluación económica: si el costo de la reparación supera el valor venal del vehículo (el valor del coche antes del accidente), la aseguradora puede optar por no repararlo y hacerte una oferta de indemnización en su lugar.
Es importante tener en cuenta que, en muchos casos, la declaración de siniestro total beneficia más a la aseguradora que al asegurado.
Esto se debe a que la indemnización ofrecida suele ser menor que el costo de la reparación, lo que puede dejar al asegurado en una situación desfavorable.
Sí, es posible rechazar la declaración de siniestro total en ciertas circunstancias.
Si decides hacerlo, estarás optando por reparar el coche por tu cuenta, siempre y cuando el costo de la reparación no supere el triple del valor venal del vehículo.
Es importante considerar que, en estos casos, el asegurado generalmente debe adelantar el pago de la reparación, que luego será reembolsado por la aseguradora hasta el límite establecido.
Debes aceptar el siniestro total cuando:
Por lo general, el dueño del vehículo tiene el derecho de elegir el taller donde se realizará la reparación.
Sin embargo, algunas pólizas básicas pueden incluir restricciones que obliguen al asegurado a utilizar talleres concertados por la compañía de seguros.
Es crucial revisar tu póliza para entender tus opciones y derechos.
Elegir tu propio taller tiene ventajas, como confiar en un mecánico de confianza, pero también implica que si surgen problemas con la reparación, la aseguradora no intervendrá, y tendrás que resolver el asunto directamente con el taller.
Si la aseguradora rechaza tanto el siniestro como la reparación, sigue estos pasos:
Si te encuentras en una situación donde la aseguradora no quiere reparar tu coche, no estás solo.
Esta es una circunstancia más común de lo que muchos piensan.
Como siempre, es recomendable contar con el apoyo de un abogado especialista en reclamaciones a seguros, quien podrá asesorarte y guiarte a lo largo del proceso para garantizar que recibas lo que te corresponde.