CALCULAR INDEMNIZACIÓN

Ejemplos de indemnizaciones por accidente de tráfico

Un accidente de tráfico puede cambiar tu vida en un instante.

Las lesiones pueden ir desde daños temporales que alteran tu rutina diaria hasta secuelas permanentes que impactan significativamente tu calidad de vida.

La buena noticia es que tienes derecho a una indemnización justa. 

Dependiendo de la gravedad de las lesiones, el número de días de incapacidad y factores como el lucro cesante o la necesidad de una intervención quirúrgica, las compensaciones pueden ser mayores de lo que imaginas.

Si quieres saber cuánto podrías recibir, a lo largo de este artículo exploramos ejemplos concretos de indemnizaciones por accidente de tráfico, basándonos en el baremo actual y experiencias reales de víctimas. 

Descubre cómo se calculan las compensaciones y qué factores pueden influir en tu caso. 

Ejemplos de indemnizaciones por perjuicio muy grave

Cuando hablamos de perjuicio muy grave, nos referimos a aquellos días en los que la víctima de un accidente no puede realizar ni las actividades más básicas de su vida diaria debido a lesiones graves. 

Estas situaciones suelen incluir hospitalizaciones prolongadas y recuperaciones complicadas. Es por ello, que según el baremo actual, cada día de perjuicio muy grave se valora en 123,55 euros.

Te ponemos un par de ejemplos para que quede más claro:

Ejemplo 1: Imagina que una persona permanece 15 días en la UCI tras un accidente de tráfico grave. La indemnización por esos días sería:

  • 15 días x 123,55 euros/día = 1.853,25 euros.

Ejemplo 2: Si, además, durante su recuperación necesita someterse a una intervención quirúrgica para tratar una fractura complicada, la indemnización aumentaría. 

En este caso, la compensación por la cirugía puede variar entre 1.000 y 5.000 euros, dependiendo de la dificultad del procedimiento y sus implicaciones.

Ejemplos de indemnizaciones por Perjuicio grave

Bajamos un poco la gravedad, y pasamos al perjuicio grave. 

En este caso, el perjuicio se refiere a esos días en los que las lesiones derivadas de un accidente limitan de manera significativa la autonomía de la víctima.

Es decir, le impiden realizar la mayoría de sus actividades diarias. 

Y aunque no es tan severo como el perjuicio muy grave, el impacto sigue siendo considerable. 

Según el baremo actual, cada día de perjuicio grave se valora en 92,66 euros.

Ejemplo: Imagina a una persona que sufre una fractura de cadera tras un accidente y necesita permanecer 20 días hospitalizada mientras recibe tratamiento médico intensivo. La indemnización por esos días se calcularía así:

  • 20 días x 92,66 euros/día = 1.853,20 euros.

Ejemplos de indemnizaciones por perjuicio moderado

El perjuicio moderado engloba los días en los que, aunque la víctima de un accidente puede retomar algunas de sus actividades habituales, lo hace con limitaciones, molestias o incluso dolor por culpa de las lesiones temporales

Este tipo de perjuicio se valora en 64,25 euros por día, según el baremo actual.

Ejemplo: Supongamos que un conductor sufre un esguince cervical o latigazo cervical tras un accidente de tráfico. 

Para recuperarse, necesita 30 días de tratamiento médico y sesiones de rehabilitación. La indemnización correspondiente sería:

  • 30 días x 64,25 euros/día = 1.927,50 euros.

Ejemplos de indemnizaciones por perjuicio básico

Seguimos bajando la intensidad de las lesiones, pero en este caso, aunque la víctima puede continuar con su rutina diaria, sufre molestias leves como consecuencia del accidente.

Estas molestias no llegan a impedir sus actividades habituales, pero sí pueden requerir tratamiento médico o seguimiento. 

Según el baremo actual, cada día de perjuicio básico se valora en 37,06 euros.

Ejemplo: Imagina a una persona que, tras un accidente, necesita 40 días de tratamiento y observación médica para una recuperación total. La indemnización por esos días se calcularía así:

  • 40 días x 37,06 euros/día = 1.482,40 euros.

Ejemplos de indemnizaciones por punto de secuela funcional

Un punto de secuela funcional se asigna a las lesiones permanentes que afectan de forma parcial o total la capacidad funcional de la víctima tras un accidente. 

Estas secuelas pueden influir tanto en su calidad de vida como en su capacidad para realizar actividades habituales o laborales, así que el valor de cada punto se determina según el baremo. Y, al contrario que con las anteriores, su cuantía varía dependiendo de la edad de la víctima y la gravedad de la secuela.

Ejemplo: Supongamos una persona de 30 años que, debido al accidente, sufre una pérdida parcial de movilidad en el hombro

En este caso, el baremo asigna entre 1.000 y 1.500 euros por punto de secuela funcional

Si la secuela es valorada en 5 puntos, la compensación sería:

  • 5 puntos x 1.500 euros/punto = 7.500 euros.

Otros ejemplos de indemnización por accidente de tráfico

Compensación por daños estéticos

Las cicatrices visibles, especialmente en lugares expuestos como la cara, tienen un impacto importante en la imagen personal y la autoestima de una persona. 

Es por ello que estas marcas, resultantes de accidentes, intervenciones quirúrgicas u otros incidentes, se consideran perjuicios estéticos y se indemnizan asignando puntos de secuela según su gravedad y visibilidad:

  • Ligero (1 a 6 puntos): Pequeñas cicatrices en zonas no faciales.
  • Moderado (7 a 13 puntos): Cicatrices visibles en el rostro o en otras partes del cuerpo, amputación de un dedo o cojera leve.
  • Medio (14 a 21 puntos): Cicatrices especialmente visibles en la cara o extensas en otras áreas, amputación de más de un dedo o cojera notable.
  • Importante (22 a 30 puntos): Amputación de una extremidad o paraplejia.
  • Muy importante (31 a 40 puntos): Amputación de dos extremidades o tetraplejia.
  • Importantísimo (41 a 50 puntos): Grandes quemaduras o deformaciones faciales o corporales.

La cuantía económica asignada a cada punto de secuela varía según factores como la edad de la víctima y la gravedad de la lesión. 

Ejemplo práctico:

Imaginemos a una persona de 30 años que, tras un accidente, presenta una cicatriz visible en la mejilla, valorada en 7 puntos de secuela. Si el valor asignado por punto es de 1.500 euros, la indemnización sería:

  • 7 puntos x 1.500 euros/punto = 10.500 euros

Compensación por lesiones genitales

Las lesiones en la zona genital, sobre todo aquellas que afectan la función reproductiva o sexual, tienen un profundo impacto físico y emocional en las víctimas. 

Y debido a la sensibilidad y las implicaciones de estas lesiones, las indemnizaciones son elevadas ya que reflejan la gravedad del daño sufrido.

Ejemplos de indemnizaciones por lesiones genitales:

  • Pérdida de un testículo: Esta lesión puede valorarse entre 20 y 30 puntos de secuela, lo que se traduce en una indemnización aproximada de 20.000 a 50.000 euros.
  • Pérdida de ambos testículos: Considerada una secuela de 40 puntos, la compensación puede alcanzar los 60.000 euros.
  • Desestructuración del pene: Dependiendo de la gravedad, esta lesión se valora entre 30 y 50 puntos, con indemnizaciones que oscilan entre 40.000 y 70.000 euros.
  • Impotencia: La disfunción eréctil resultante de un accidente puede asignarse entre 2 y 20 puntos de secuela, con compensaciones que van desde 2.000 hasta 30.000 euros.
  • Lesiones vaginales que dificultan el coito: Estas lesiones pueden valorarse entre 20 y 30 puntos, resultando en indemnizaciones de 30.000 a 40.000 euros.
  • Pérdida de un ovario: Esta secuela se valora entre 20 y 25 puntos, con indemnizaciones que varían entre 20.000 y 30.000 euros.
  • Pérdida de ambos ovarios: Considerada una secuela de 40 puntos, la compensación puede ser de 50.000 euros.

Es importante que tengas en cuenta que estas cifras son aproximadas y pueden variar según el baremo vigente y las circunstancias específicas de cada caso. 

Además, factores como la edad de la víctima, el impacto en su vida personal y profesional, y la necesidad de tratamientos adicionales también pueden influir en la cuantía final de la indemnización.

Compensación por lesiones en la columna cervical y cuello

El latigazo cervical es una de las lesiones más comunes en los accidentes de tráfico. 

Y, por tanto, la indemnización incluye tanto los días de recuperación como las secuelas permanentes.

 Por ejemplo, una recuperación de 45 días más 2 puntos de secuela podría generar una compensación total de:

  • 45 días x 64,25 euros/día (perjuicio moderado) = 2.891,25 euros.
  • 2 puntos x 1.500 euros/punto = 3.000 euros.
  • Total: 5.891,25 euros.

Compensación por daños psicológicos

El daño psicológico puede ser una de las consecuencias más debilitantes de un accidente de tráfico, incluso aunque las lesiones físicas sean menores. 

Trastornos como el estrés postraumático (TEPT), ansiedad o depresión pueden surgir a causa de un siniestro y afectar gravemente la calidad de vida de la víctima. 

Según el baremo, los daños psicológicos se indemnizan asignando puntos de secuela, y el valor depende de la gravedad del impacto emocional y su duración.

Ejemplo

Una persona que, tras el accidente, desarrolla un TEPT moderado que requiere tratamiento psicológico durante seis meses podría recibir entre 5 y 10 puntos de secuela. 

Para un valor de 1.500 euros por punto, esto podría traducirse en una indemnización de 7.500 a 15.000 euros

Además, si el daño psicológico afecta la capacidad laboral, se puede incluir una compensación por lucro cesante.

Compensación por lesiones en el tórax y la espalda

Las lesiones en el tórax, como fracturas de costillas o daño pulmonar, y en la espalda, como hernias discales o fracturas vertebrales, suelen ser graves y requieren tratamiento médico prolongado. E incluyendo rehabilitación o incluso cirugía. 

Es por ello que las compensaciones pueden ser altas dependiendo de los puntos de secuela asignados.

Ejemplo

Una fractura de vértebra lumbar que genera dolor crónico y limita permanentemente la movilidad puede valorarse en 10 a 15 puntos de secuela

Si el valor por punto es de 1.500 euros, la indemnización podría oscilar entre 15.000 y 22.500 euros, además de los días de incapacidad temporal correspondientes (por ejemplo, 30 días de perjuicio moderado a 64,25 euros/día = 1.927,50 euros).

Compensación por lesiones en el abdomen y la pelvis

Las lesiones internas en el abdomen, como es el caso de las perforaciones intestinales, o las fracturas pélvicas, son comunes en accidentes graves debido a la presión dada por el cinturón de seguridad. 

Estas lesiones pueden requerir cirugía inmediata y largos períodos de recuperación y la indemnización, al igual que en el resto, varía gracias a los puntos de secuela y el baremo actual.

Pero te traemos un ejemplo para que puedas hacerte una idea:

Ejemplo

Una fractura pélvica que requiere hospitalización durante 15 días y 45 días adicionales de rehabilitación puede conllevar una indemnización combinada de:

  • 15 días de perjuicio grave: 92,66 euros/día = 1.389,90 euros.
  • 45 días de perjuicio moderado: 64,25 euros/día = 2.891,25 euros.
  • Secuelas (10 puntos): 1.500 euros/punto = 15.000 euros.

Total: 19.281,15 euros.

Compensación por lesiones de hombro

Las dislocaciones y fracturas de hombro afectan significativamente la movilidad y pueden requerir cirugía. Y, además, estas lesiones suelen dejar secuelas, como en el caso de la pérdida de fuerza o la limitación en el rango de movimiento.

Si quieres saber a cuánto puede ascender una compensación, te hemos preparado un ejemplo:

Ejemplo: Una dislocación de hombro que requiere cirugía y deja una secuela moderada podría evaluarse en 8 puntos de secuela (8 x 1.500 euros/punto = 12.000 euros). Si además se consideran 20 días de perjuicio moderado:

  • 20 días x 64,25 euros/día = 1.285 euros.

Total: 13.285 euros.

Compensación por lesiones en las piernas

Las fracturas de fémur o tibia son lesiones incapacitantes que pueden requerir meses de rehabilitación y dejar secuelas permanentes, como cojera o limitación funcional.

Es por ello que la indemnización por estas lesiones se calcula considerando el tiempo de recuperación y las secuelas permanentes.

Ejemplo: Una fractura de tibia que tarda 90 días en sanar y deja una secuela de 12 puntos podría generar la siguiente indemnización:

  • 90 días de perjuicio moderado: 90 x 64,25 euros/día = 5.782,50 euros.
  • Secuelas (12 puntos): 12 x 1.500 euros/punto = 18.000 euros.

Total: 23.782,50 euros.

Compensación por lesiones en el tobillo

Las lesiones en el tobillo, como esguinces graves o fracturas, afectan a la capacidad de caminar y realizar actividades cotidianas, y además, requieren rehabilitación. No solo eso, sino que también pueden dejar secuelas permanentes como es el caso de la inestabilidad articular o el dolor crónico.

Y si quieres saber cuánto podrías obtener como indemnización, te ponemos un ejemplo a continuación:

Ejemplo de indemnización:

Consideremos un esguince grave de tobillo que requiere 30 días de rehabilitación y deja una secuela leve valorada en 5 puntos. La indemnización se calcularía de la siguiente manera:

  • Perjuicio moderado: 30 días x 64,25 euros/día = 1.927,50 euros.
  • Secuelas: 5 puntos x 1.500 euros/punto = 7.500 euros.

Total indemnización: 9.427,50 euros.

Es importante destacar que, como en todos, estos valores son aproximados y pueden variar según el baremo vigente y las circunstancias específicas de cada caso. 

Para obtener una estimación precisa y garantizar una compensación justa, se recomienda consultar con un abogado especializado en indemnizaciones por lesiones.

Compensación por lesiones de médula espinal

Las lesiones medulares son de las más graves, y sus consecuencias son nefastasm porque  incluyen paraplejia o tetraplejia. Estas lesiones implican pérdidas de autonomía, necesidad de adaptaciones en el hogar y asistencia permanente.

Es por ello que sus indemnizaciones suelen estar a la altura.

Ejemplo

Una paraplejia que afecta a una persona joven podría valorarse en 80 puntos de secuela. Si el valor por punto es de 1.800 euros, la indemnización por secuelas sería:

  • 80 puntos x 1.800 euros/punto = 144.000 euros.

Además, también se incluirían los días de hospitalización y rehabilitación, y el lucro cesante por la pérdida de capacidad laboral.

Compensación por lesiones en el pie

Las fracturas o amputaciones parciales en el pie afectan la movilidad y la calidad de vida y suelen dejar secuelas funcionales importantes.

Ejemplo

Una amputación parcial del pie que implica 60 días de recuperación y 20 puntos de secuela podría generar:

  • 60 días de perjuicio moderado: 60 x 64,25 euros/día = 3.855 euros.
  • Secuelas (20 puntos): 20 x 1.500 euros/punto = 30.000 euros.

Total: 33.855 euros.

¿Quieres calcular tu indemnización por accidente de tráfico?
Averigua gratis y en 2 minutos si cumples los requisitos para solicitar una indemnización y cuánto cobrarías.
Calcular Ahora

También te pueden interesar

menu
×