¿Sabías que cada día de recuperación tras un accidente de tráfico puede marcar la diferencia en la indemnización que recibes?
Los detalles de tu incapacidad, desde si puedes realizar tareas cotidianas hasta la gravedad de tus limitaciones, son factores clave que determinan la compensación económica.
La ley contempla todo esto con los conceptos de días impeditivos y no impeditivos, y son fundamentales para calcular la indemnización por incapacidad temporal y otros perjuicios derivados del accidente.
¿Cómo se valora tu tiempo de recuperación y cuáles son los factores que más influyen?
En este artículo te explicamos qué son estos días, cómo se calculan las indemnizaciones y cómo la legislación vigente desde enero de 2016 protege tus derechos.
Descubre qué aspectos debes tener en cuenta para reclamar lo que te corresponde y garantizar una compensación justa.
¿Qué es un día impeditivo por accidente de tráfico?
Los días impeditivos son aquellos en los que la víctima de un accidente de tráfico no puede realizar su actividad habitual por culpa de las lesiones sufridas.
Es decir: actividades laborales, domésticas y cualquier otra actividad específica que formara parte de su rutina diaria antes del accidente.
Aunque suelen estar asociados a bajas laborales, los días impeditivos también aplican a personas que no trabajan fuera de casa, pero que no pueden desempeñar sus tareas habituales, como cuidar de familiares o llevar a cabo actividades personales.
Por lo tanto, un día impeditivo no necesariamente implica una incapacidad permanente, ya que se refiere al período temporal durante el cual la víctima está limitada para hacer sus actividades habituales.
¿Es lo mismo un día impeditivo y un día de baja laboral?
No, no es lo mismo.
Aunque la baja laboral certifica la incapacidad para trabajar, un día impeditivo abarca cualquier situación en la que la persona no pueda llevar a cabo su rutina normal, independientemente de su situación laboral.
Por ejemplo, una ama de casa que no puede realizar las tareas domésticas por las lesiones sufridas tendrá días impeditivos, aunque no tenga baja laboral.
Este matiz es importante al calcular la indemnización, ya que el número de días impeditivos influye directamente en la cuantía final.
¿Qué es un día no impeditivo por accidente de tráfico?
Los días no impeditivos, por otro lado, son aquellos en los que la víctima sigue en proceso de recuperación y recibe tratamiento médico, pero puede continuar con su actividad habitual, aunque seguramente sufra molestias o limitaciones menores.
Estos días reflejan un impacto menos severo en la vida diaria de la víctima y, por lo tanto, la indemnización asignada suele ser menor en comparación con los días impeditivos.
Cálculo de indemnización por accidente de tráfico
La indemnización por incapacidad temporal se basa en la clasificación de los días como impeditivos o no impeditivos, tal y como acabamos de ver, y su valoración depende del baremo de indemnizaciones vigente desde la entrada en vigor de la reforma legal en enero de 2016.
Este baremo divide los días en diferentes categorías de perjuicio personal, como:
- Perjuicio personal básico: Días en los que la víctima sufre molestias derivadas del accidente, pero sin que estas le impidan realizar su actividad habitual.
- Perjuicio personal particular moderado: Días en los que la víctima experimenta limitaciones parciales en su actividad específica.
- Perjuicio personal particular grave: Días en los que la persona está incapacitada para realizar la mayoría de sus actividades esenciales.
- Perjuicio personal muy grave: Días en los que la víctima pierde completamente su autonomía.
Baremo actual
Desde enero de 2016, las cuantías indemnizatorias para cada categoría de perjuicio personal se actualizan anualmente. Por ejemplo, para 2024 son las siguientes:
- Perjuicio personal básico: 37,06 euros por día.
- Perjuicio personal moderado: 64,25 euros por día.
- Perjuicio personal grave: 92,66 euros por día.
- Perjuicio personal muy grave: 123,55 euros por día.
Cómo se calcula la indemnización
Si quieres saber cómo calcular la indemnización, debes comprender que en todas las indemnizaciones se consideran una serie de aspectos que influyen considerablemente en ella.
Estas son:
- Número de días impeditivos y no impeditivos: Se contabilizan los días en cada categoría y se multiplican por la cuantía asignada según el baremo.
- Secuelas permanentes: Si las lesiones dejan una incapacidad permanente, se añade una compensación por estas secuelas.
- Gastos médicos y otros perjuicios económicos: Se incluyen los costos derivados del accidente, como tratamientos médicos y pérdida de ingresos.
Ejemplo práctico: Si una persona tiene 5 días de perjuicio muy grave, 10 días de perjuicio grave, 20 días de perjuicio moderado y 30 días de perjuicio básico, la indemnización sería:
- 5 días x 123,55 euros = 617,75 euros.
- 10 días x 92,66 euros = 926,60 euros.
- 20 días x 64,25 euros = 1.285 euros.
- 30 días x 37,06 euros = 1.111,80 euros.
Total: 3.941,15 euros.
¿Necesitas ayuda con tu indemnización? Te recordamos que en Abogados MCP contamos con un equipo de abogados especializados en indemnizaciones que te pueden echar una mano para que consigas el monto justo que te mereces.
Contáctanos y nos pondremos a trabajar juntos.