CALCULAR INDEMNIZACIÓN

¿Cómo rellenar el parte amistoso de accidente?

Un accidente de tráfico puede ser un momento de caos y nerviosismo, pero saber qué hacer puede marcar la diferencia. 

Y un simple documento puede ahorrarte tiempo, problemas y complicaciones con las aseguradoras.

El parte amistoso no solo facilita los trámites, sino que también acelera la resolución de los daños. 

Es una herramienta clave para garantizar que todo quede registrado de forma clara y sin conflictos.

¿Te preocupa rellenarlo mal o no saber qué hacer en situaciones complicadas? 

En este artículo te explicaremos paso a paso cómo rellenar correctamente un parte amistoso, qué hacer si hay desacuerdos con la otra parte o si el accidente ocurre fuera de España, y te daremos consejos para evitar errores comunes.

Prepárate para convertir una situación estresante en algo más manejable con estas recomendaciones prácticas. 

¿Qué es el parte amistoso?

El parte amistoso de accidentes, también llamado parte europeo de accidente, es un formulario estandarizado reconocido en toda la Unión Europea. 

Este documento, también conocido como hoja de parte amistoso o papel parte amistoso, recoge toda la información relevante de un siniestro: los datos de los conductores, los vehículos implicados y una descripción del accidente. 

Y facilita a las aseguradoras la gestión del caso, permitiendo resolver los partes de siniestros de manera más eficiente.

Aunque rellenar un parte amistoso de accidente no es obligatorio, hacerlo correctamente puede evitar conflictos y acelerar la resolución, así que te interesa saber cómo hacerlo de forma correcta. 

Para empezar, debes saber que este documento puede ser en formato físico o en formato digital con una declaración amistosa de accidente rellenable.

Puedes obtener partes amistosos de accidente directamente de tu aseguradora, quien te facilitará copias al contratar tu seguro. 

Si necesitas reponerlas o no sabes dónde conseguir partes amistosos, también puedes solicitarlas en oficinas de atención al cliente de aseguradoras, asociaciones de utomovilistas o incluso descargar un modelo parte amistoso desde las páginas web de algunas compañías de seguros.

Pasos para rellenar la declaración amistosa de accidente

Un parte amistoso de accidentes se divide en varias secciones que deben completarse con cuidado, por eso te dejamos por aquí una guía paso a paso para hacerlo correctamente:

  1. Garantiza la seguridad: Antes de completar la hoja de parte amistoso, asegúrate de que todos los implicados estén fuera de peligro. Retira los vehículos de la vía si es seguro hacerlo para evitar nuevos accidentes.
  2. Recopila datos personales: Anota los datos de ambos conductores, incluyendo nombre, dirección, teléfono y número de carnet de conducir. Añade también la información de los vehículos: matrícula, marca, modelo y nombre de las aseguradoras.
  3. Describe el accidente: En la sección correspondiente, dibuja un croquis del siniestro. Sé claro y preciso: indica la posición de los vehículos, las señales de tráfico y la dirección de marcha. Este paso es esencial para que las aseguradoras puedan analizar los partes de accidente amistoso.
  4. Marca las circunstancias: Utiliza las casillas predefinidas del parte europeo de accidente para describir las circunstancias del accidente. Asegúrate de que ambas partes están de acuerdo con las selecciones que realicéis.
  5. Firma y copia: Una vez completado, ambos conductores deben firmar el parte amistoso de accidentes. Cada uno conservará una copia, que deberá entregarse a su respectiva aseguradora en un plazo máximo de 7 días.
  6. Entrega el parte a tu aseguradora: Es fundamental enviar el parte de accidentes amistoso a tu compañía lo antes posible. Esto ayudará a resolver los partes con mayor rapidez.

Si tienes más dudas acerca de cómo se hace un parte amistoso, sigue las instrucciones impresas en el documento o consulta con tu aseguradora.

Consejos para cumplimentar bien la declaración amistosa de accidente

  • Lleva siempre un parte contigo: Asegúrate de tener una hoja de parte amistoso en el coche. 
  • Escribe en letra clara y legible: Completa el parte europeo de accidentes en mayúsculas para evitar malentendidos.
  • Toma fotos del lugar y los vehículos: Aunque no es obligatorio, estas imágenes pueden ser útiles como complemento del parte de accidentes.
  • No dejes espacios vacíos: Asegúrate de completar toda la información solicitada.
  • Evita aceptar culpas en el lugar del accidente: Recuerda que el parte amistoso de accidentes no determina responsabilidades; esto lo harán las aseguradoras.

¿Qué sucede si tienes un siniestro fuera de España?

El parte europeo de accidentes está diseñado para ser utilizado en cualquier país miembro de la Unión Europea. En caso de accidente fuera de España, sigue los mismos pasos que aquí. 

Si necesitas rellenar un parte amistoso de accidente en otro idioma, procura utilizar inglés o el idioma local si lo conoces.

Además, algunas aseguradoras ofrecen versiones digitales del parte amistoso accidentes, lo que puede ser útil en casos de desplazamientos internacionales.

Al firmar la declaración amistosa de accidente, ¿asumo yo la culpa?

No. La firma en el parte amistoso de accidentes no implica aceptar la culpa del accidente. 

Este documento simplemente recopila información de manera consensuada para que las aseguradoras puedan analizar los hechos y determinar responsabilidades. Si no estás seguro de qué es un parte o cómo afecta a tu caso, recuerda que siempre puedes consultar a tu aseguradora o abogado.

¿Quieres calcular tu indemnización por accidente de tráfico?
Averigua gratis y en 2 minutos si cumples los requisitos para solicitar una indemnización y cuánto cobrarías.
Calcular Ahora

También te pueden interesar

menu
×